Archivi tag: Materie d'esame

PRUEBA DE CONJUNTO

EXAMEN  DE DERECHO CIVIL I

imagesCAJ8WHCCAbbiamo deciso di pubblicare alcune delle Prove che vengono assegnate nella PRUEBA DE CONJUNTO.

Iniziamo con questa, che seppur a risposta aperta è assolutamente fattibile, fu assegnata per l’Esame di OMOLOGAZIONE della sessione di giugno 2007 presso una Universidad Espanola:

Opción A

A elegir una de las cuatro preguntas (Scegliere una tra le quattro):

1)      La Ley : clasificación y jerarquía.

2)      El ejercicio del derecho subjetivo y sus límites.

3)      Las prohibiciones y la presunción a favor de la capacidad.

4)      Prueba del nacimiento y de la muerte.

 ………….PRESTO NE PUBBLICHEREMO ALTRE  ……….imagesCATC0UA4

Lascia un commento

Archiviato in Materie d'esame

DOMANDE FREQUENTI DE DERECHO PENAL

cccPensando di farvi cosa gradita pubblichiamo alcune delle:

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES DERECHO PENAL

1) Las consecuencias jurídicas del delito. Teorías unitarias o eclécticas de la pena.

Las medidas de seguridad

 2) Derecho Penal y derecho Administrativo 

3) El principio de Legalidad: garantías que implica, problemas que plantea. La prohibición de la

analogía

 4) La retroactividad de la ley más favorable

 5) Concepto finalista de acción

 6) El Delito como acción típica. Evolución del Concepto del Tipo

 7) Clases de dolo Dolo como elemento subjetivo de lo injusto de los delitos dolosos

 8) Fundamento y naturaleza de la legítima defensa Agresión ilegítima

 9) Fundamento y naturaleza del estado de necesidad

 10) El miedo insuperable

 11) La tentativa inidónea

 12) El concepto de autor Autoría mediata Coautoría

 

VI RICORDA NIENTE?  

Lascia un commento

Archiviato in Materie d'esame

DERECHO CIVIL (seconda parte)

imagesCA0O2BH6Così potrete avere l’idea di un programma di “studio tipo” per la preparazione alla “prueba de conjunto“:

Tema 14: LA VECINDAD CIVIL Y EL DOMICILIO.

Concepto y significado de la vecindad civil.- Adquisición, pérdida, recuperación y prueba de la vecindad civil.- Autonomías regionales y Derechos forales.- Concepto y requisitos del domicilio.- La residencia habitual.- Tipos de domicilio.

Tema 15: EL REGISTRO CIVIL.

El Registro civil: nociones fundamentales. Legislación reguladora.- Datos inscribibles.- Organización y asientos del Registro Civil: la inscripción de nacimiento.- Las inscripciones registrales.- La publicidad registral.

Tema 16: LAS PERSONAS JURÍDICAS.

El concepto de persona jurídica.- Construcciones doctrinales sobre la noción de persona jurídica.- Crisis del mito de la personalidad jurídica y vías de solución.- Funciones generales de la atribución de personalidad jurídica en Derecho español: domicilio, nacionalidad, capacidad y autonomía de las personas jurídicas.- Clasificación de las personas jurídicas.

Tema 17: LAS ASOCIACIONES Y LAS FUNDACIONES.

La persona jurídica tipo asociación.- Libertad de asociación y personalidad jurídica.- Régimen jurídico de las asociaciones: constitución, órganos, funcionamiento y extinción.- Las asociaciones carentes de personalidad jurídica.- Concepto y tipos de fundaciones.- Constitución de la fundación.- El Patronato.- La actividad de la fundación- El Protectorado.- Extinción de las fundaciones.

Tema 18: EL PATRIMONIO.

La noción de patrimonio.- Caracteres del patrimonio.- Los elementos del patrimonio y su función.- Los tipos de patrimonio: patrimonio personal, separado, con titular interino, afecto a un fin y patrimonio colectivo.

Tema 19: LAS COSAS.

El objeto de la relación jurídica: los bienes.- Concepto de cosa en sentido jurídico; comercialidad de las cosas.- Clasificaciones de las cosas: en particular, cosas muebles e inmuebles.- Otras cualidades: consumibilidad, fungibilidad, divisibilidad.- Las cosas en relación a sus componentes y a otras cosas.- Las bienes de dominio público.- El dinero.- Los llamados bienes inmateriales.- Los frutos.

Tema 20: LA AUTONOMÍA PRIVADA Y EL NEGOCIO JURÍDICO. LA REPRESENTACIÓN.

Hechos, actos y negocios jurídicos.- Significado de la autonomía privada: ámbito y límites de la misma.- La categoría del negocio jurídico: concepto, actos no negociales y estructura básica de los negocios jurídicos.- Concepto y construcciones sobre la representación.- La representación voluntaria: apoderamiento; ejercicio del poder de representación; representación directa e indirecta; extinción.- La representación legal

Lascia un commento

Archiviato in Materie d'esame

DERECHO CIVIL (prima parte)

imagesCA0VP2MWAspiranti Abogados,

credendo di farvi cosa gradita pubblichiamo in 2 parti un “programma tipo” utile ai fini della preparazione all’esame di derecho civil, così potrete farvi un’idea:

I: PARTE GENERAL Y DERECHO DE LA PERSONA

Tema 1: CONCEPTO Y POSICIÓN SISTEMÁTICA DEL DERECHO CIVIL.

Las concepciones histórica y apriorística del Derecho civil.- Los supuestos institucionales del Derecho civil y las formas históricas del mismo.- La materia propia del Derecho civil: el Derecho civil como Derecho de la persona. La posición sistemática del Derecho Civil: el Derecho civil como Derecho privado.- El Derecho civil como Derecho común: Código civil y leyes civiles especiales.

 

Tema 2: LA CODIFICACIÓN CIVIL Y LOS DERECHOS FORALES.

La idea de Código. La codificación civil en Europa y en España.- La elaboración del Código civil y la evolución posterior de la legislación civil.- La llamada cuestión foral: planteamiento e incidencia en el proceso codificador.- Las distintas soluciones de la cuestión foral: desde la Ley de Bases hasta la Constitución vigente.- Las Compilaciones de los territorios denominados forales.- Relaciones entre el Derecho civil general y el territorial: la Constitución y los Derechos forales.

Tema 3: ORDENAMIENTO JURÍDICO, NORMA JURÍDICA Y FUENTES DEL DERECHO EN RELACIÓN CON EL DERECHO PRIVADO.

La norma jurídica: concepto, estructura, caracteres y clases.- La génesis de las normas jurídicas: las fuentes del Derecho en el ordenamiento jurídico español.- La Constitución.- Significados del término ley.- Las clases de disposiciones estatales.- Costumbre y sistema de fuentes.- Los principios generales del derecho.- La jurisprudencia como fuente del Derecho.- Referencia al ordenamiento jurídico comunitario.

Tema 4: LA VIGENCIA Y LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS.

La aplicación del Derecho: calificación, interpretación e integración.- La integración.- La interpretación: elementos, clases y métodos.- La integración analógica: concepto, clases y ámbito.- La equidad en la aplicación de las normas.- Vigencia temporal de las normas legales: entrada en vigor y pérdida de vigencia.- El principio de irretroactividad y sus excepciones.- El Derecho transitorio: en particular, las disposiciones transitorias del Código civil como Derecho transitorio común.- Eficacia general de la norma: ignorancia de la ley y exclusión voluntaria de la ley aplicable.- Eficacia sancionadora de la norma: la sanción general de nulidad; actos contrarios a la ley y actos en fraude a la ley.

Tema 5: LA RELACIÓN JURÍDICA Y LOS DERECHOS SUBJETIVOS.

La relación jurídica: concepto, estructura y clases.- El derecho subjetivo: formulaciones, concepto y estructura.- Clasificación de los derechos subjetivos.- Nacimiento y adquisición de los derechos.-

 

Modificación subjetiva: sucesión y transmisión.- Modificación objetiva: la subrogación real.- Extinción y pérdida de los derechos; en particular, la renuncia de derechos.

Tema 6: EJERCICIO Y TUTELA DE LOS DERECHOS.

Ejercicio de los derechos.- Límites extrínsecos en su ejercicio: colisión de derechos y situaciones de cotitularidad.- Los límites intrínsecos al ejercicio de los derechos: la buena fe y el abuso del derecho; la doctrina de los propios actos.- Protección de los derechos: la autotutela; la tutela judicial.

Tema 7: EL TIEMPO Y LAS RELACIONES JURÍDICAS: LA PRESCRIPCIÓN Y LA CADUCIDAD.

El transcurso del tiempo y las relaciones jurídicas.- La prescripción extintiva: concepto, fundamento, caracteres. Régimen jurídico: cómputo, interrupción, renuncia y efectos de la prescripción.- La caducidad: concepto, diferencias con la prescripción y régimen.

Tema 8: EL DERECHO DE LA PERSONA: LA CONDICION DE PERSONA.

El Derecho de la persona.- La condición jurídica de persona.- La igualdad.- La capacidad de la persona: capacidad jurídica y capacidad de obrar.- Estado civil y capacidad.- El nacimiento: requisitos y momento del nacimiento.- La protección del concebido.- Los nondum concepti.- La extinción de la personalidad: la muerte.- La comoriencia.- La memoria de los difuntos.

Tema 9: LOS DERECHOS DE LA PERSONALIDAD.

Concepto, naturaleza y caracteres.- La protección de los derechos de la personalidad: derechos de la personalidad y derechos fundamentales.- Derecho a la vida e integridad física.- Derecho a la libertad.- Honor, intimidad e imagen.- La identificación de la persona: el nombre.- Caracterización general y lesión de los derechos de la personalidad.

Tema 10: LA CAPACIDAD DE OBRAR: LA EDAD Y EL SEXO.

Concepto y cómputo de la edad.- Significación de la edad: la mayoría de edad.- La situación jurídica del menor de edad; en particular, capacidad y responsabilidad del menor.- La emancipación: significado y concepto; tipos y efectos;particularidades de la emancipación por matrimonio; la llamada emancipación de hecho.- La igualdad entre hombre y mujer.

Tema 11: LA INCAPACITACIÓN.

La enfermedad como causa de incapacitación: en particular, las enfermedades mentales.- Procedimiento y garantías de la incapacitación.- Situación jurídica de los incapacitados y alcance personal y patrimonial de la incapacitación.- La prodigalidad y otras circunstancias restrictivas de la capacidad. Los cargos tuitivos o tutelares.

Tema 12: LA DESAPARICIÓN DE LA PERSONA: AUSENCIA Y DECLARACIÓN DE FALLECIMIENTO.

Fundamento, significado y concepto de las instituciones en torno a la ausencia en sentido amplio.- Medidas provisionales en caso de desaparición de la persona: el defensor del desaparecido.- La declaración legal de ausencia: requisitos y efectos; el representante legal del ausente.- La declaración de fallecimiento: requisitos y efectos.

Tema 13: LA NACIONALIDAD.

Significado y concepto de la nacionalidad.- Adquisición originaria y derivada. La nacionalidad de origen. La nacionalidad derivativa.- La posesión de estado.- Pérdida y recuperación de la nacionalidad.- La doble nacionalidad.- La apatridia.- La condición jurídica del extranjero.

Lascia un commento

Archiviato in Materie d'esame

OMOLOGAZIONE……”LA VIA SPAGNOLA”

imagesCA79YFUB 

Fino al 2011 sarà possibile richiedere l’Omologazione della Laurea in Giurisprudenza ed iscriversi, superati gli esami integrativi indicati dal Ministero dell’Università spagnolo al Consiglio dell’Ordine italiano presso l’ Albo Speciale degli Avvocati Stabiliti.

Gli esami da sostenere sono 9 O 10:

1. DERECHO CIVIL      

2. DERECHO PENAL     

3. DERECHO ADMINISTRATIVO

4. DERECHO DEL TRABAJO

5. DERECHO CONSTITUCIONAL

6. DERECHO MERCANTIL

7. DERECHO FINANCERO Y TRIBUTARIO

8. DERECHO PROCESAL

9. DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

10. DERECHO COMUNITARIO                      

 

Una volta inoltrata la richiesta di omologazione si dovrà attendere la Risoluzione Definitiva , che si ottiene entro 5/6 mesi, con l’indicazione degli esami da sostenere.

A questo punto bisogna presentare la Domanda d’ Esame presso l’Università prescelta.

La tassa di esame è di circa 110 €.

Inoltre non tutte le Università Spagnole hanno le stesse modalità di esame, nè le sessioni nei medesimi periodi.

Questo permetterà, possibilità economiche e impegni lavorativi permettendo, di accorciare i tempi

per Omologare la propria Laurea.

 

Noi proponiamo di occuparci di tutta la parte burocratica, ossia:

Raccogliere i  documenti richiesti per l’Omologazione che sono:

A. Modulo di domanda predisposto dal  Mec

B. Copia del documento di identità valido

C. Certificato di laurea in bollo con indicazione degli esami,

D. Traduzioni  e legalizzazioni dei suindicati documenti presso il dal Consolato  Spagnolo

E. Ricevuta del pagamento della tassa di da effettuarsi con bonifico

 

Infine quando perviene la Resolucion Definitiva te la consegniamo e TU sei pronto per partire ed andare ad Omologare il tuo titolo di laurea italiano nell’Università Spagnola precedentemente scelta insieme, Noi ci permettiamo di consigliare l’università che più ti si con fa.

 

Per ogni ulteriore info CONTATTACI, siamo qui per TE.

4 commenti

Archiviato in Diventare avvocato in Spagna, Esame avvocato Spagna, Omologazione titolo

MATERIE D’ESAME:

imagesESAME VERTE IN MEDIA SU  9-10 MATERIE IN BASE AL FATTO CHE VENGA RICONOSCIUTO O MENO L’ESAME DI DIRITTO COMUNITARIO:


1-DERECHO COMUNITARIO
2-DERECHO CONSTITUCIONAL 
3-DERECHO CIVIL 1 Y 2
4-DERECHO ADMINISTRATIVO 1 Y 2
5-DERECHO PENAL
6-DERECHO DEL TRABAJO
7-DERECHO MERCANTIL
8-DERECHO PROCESAL PENAL Y CIVIL
9-DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO
10-DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

 

OVVIAMENTE NELLA NOSTRA OFFERTA TROVERETE ANCHE LA POSSIBILITA’ DI AVERE IL MATERIALE DI STUDIO PER SOSTENERE L’ESAME DI OMOLOGAZIONE DEL TITOLO

 

Tutto il materiale di studio può essere fornito in formato PDF  o doc. e verrà inviato via mail

Lascia un commento

Archiviato in Diventare avvocato in Spagna, Esame avvocato Spagna, Materie d'esame